| 
    
         
          | Foros/ayuda | 
         
        
          |  Primera partida por ajedrez postal 
         |  
        
	        
         
          | Foros :: Sala de Análisis :: Primera partida por ajedrez postal
           | 
         
         
          | |<<Primera   <Anterior [0]  Siguiente>  Última>>| | 
         
         
           | 
          Autor | 
          Mensaje | 
		         
  | 
Andres molina Camacho | 
 Publicado: 2010-04-07 19:40:09  
Hola a tod@s  encontré una base de datos de ajedrez postal según es base  esta partida fue la primera que se jugo en España. Saludos 
Andrés Molina 
 
 
 
[Event "Amistoso Gijón-Oviedo"] 
[Site "España"] 
[Date "1865.??.??"] 
[Round "?"] 
[White "Acebal/Menéndez, Dionisio/Gregorio"] 
[Black "Palacios/Desconocido, Fulgencio/Descon"] 
[Result "1/2-1/2"] 
[ECO "C41"] 
[Annotator "Mate Postal n62."] 
[PlyCount "145"] 
[EventDate "1868.??.??"] 
[EventType "team (corr)"] 
[EventCountry "ESP"] 
[SourceDate "2005.06.18"] 
[WhiteTeam "Casino de Gijón"] 
[BlackTeam "Casino de Oviedo"] 
 
{LA PRIMERA PARTIDA POR CORRESPONDENCIA QUE SE JUGÓ EN ESPAÑA. "Merced al 
infatigable espíritu de búsqueda del historiador,ajedrecista y periodista 
Pablo Morán,ha sido posible rescatar del olvido la primera partida de ajedrez 
por correspondencia que se disputó en España, en el año 1865. La lucha se 
desarrolló entre los casinos de Gijón y Oviedo.Los señores Dionisio Acebal y 
Gregorio Menéndez llevaron la dirección del tablero gijonés mientras que las 
fuerzas ovetentenses fueron conducidas por Fulgencio Palacios y otro jugador 
cuyo nombre no ha registrado la historia. Este juego se publicó el 13 de junio 
de 1910 en "El Noroeste" con los comentarios de Andrés Fernández Pozo  
(Matanzas,Cuba,1845-Gijón, 1911), farmaceútico, muy conocido el siglo pasado 
en los medios ajedrecísticos, poseedor de una de las mejores bibliotecas de 
ajedrez de España de aquellos tiempos.} 1. e4 e5 2. Nf3 d6 {[Defensa Filidor]} 
3. Bc4 {[La mejor defensa es Ae7.]} Bg4 4. c3 Bxf3 5. Qxf3 Qf6 {[Es preferible 
5...Cf6.]} 6. Qg4 Nd7 7. d3 Ne7 8. Be3 Qg6 9. Qf3 c6 10. a4 f5 11. g3 a6 12. 
Nd2 Qf6 13. O-O fxe4 14. dxe4 Qxf3 15. Nxf3 h6 16. Rad1 Ng6 17. Ne1 {[Una 
continuación más enérgica habría sido 17.h4 que da lugar a diversa variantes 
favorables a los blancos.]} b5 18. axb5 axb5 19. Be6 Nf6 20. Nc2 Ke7 ({Si}  
20... Nxe4 21. Bf5 {ganaría una pieza.}) 21. Bf5 Kf7 22. f4 exf4 23. Bxf4 Nxf4 
24. Rxf4 ({Si} 24. gxf4 g6 25. Bh3 Nxe4 {ganando un peón.}) 24... c5 25. Na3 
Rb8 26. b4 cxb4 27. cxb4 g5 28. Rf3 Kg7 29. Rc1 Rb7 30. Nxb5 $1 Be7 ({Si} 30... 
Rxb5 31. Rc7+ Be7 32. Rxe7+ Kf8 33. Re6 {y los blancos deben ganar.}) 31. Nc7 ( 
{Más fuerte habría sido} 31. Rc7) 31... Rxb4 32. Ne6+ Kf7 33. Rc7 Rhb8 34. e5 
$2 {[No se comprende por qué sacrifican los blancos este peón.]} dxe5 35. Nc5 
R8b6 36. Nd7 Nxd7 37. Bxd7+ Rf6 38. Rxf6+ Kxf6 39. Rc6+ Kg7 40. Bf5 h5 41. h3 
e4 {[Toda esta parte del juego es perfectamente conducida por los ovetenses.]} 
42. Kf2 Bd8 43. Ke3 Bb6+ 44. Kd2 e3+ 45. Ke2 Rb2+ 46. Rc2 Rb5 47. Bd3 Ra5 48. 
Rc6 Bd4 49. Ra6 Re5 50. Rd6 Bc5 51. Rg6+ Kf7 52. g4 hxg4 53. hxg4 Ke7 54. Kf3 
e2 {[Bien calculado, los negros ganan el alfil]} 55. Bxe2 Re3+ 56. Kg2 ({Es 
evidente que} 56. Kf2 {causaría la pérdida de la torre por 56...} Re6+) 56... 
Rxe2+ 57. Kf3 Re5 58. Rg8 Be3 59. Ra8 Bf4 60. Ra3 Kd6 61. Rb3 Kc5 62. Rd3 Kc4 
63. Ra3 Rb5 64. Ke4 Rb3 65. Ra8 Re3+ 66. Kf5 Re5+ 67. Kg6 Kd3 68. Ra3+ Ke4 69. 
Rb3 Rd5 70. Rb1 Rd6+ 71. Kh5 Rd8 72. Kg6 Kd4 $4 {[Un lapsus gravísimo, 
incomprensible en una partida por correspondencia; los negros pierden ahora la 
torre, y con ella la esperanza de lograr una victoria que tenían completamente 
a la mano.]} 73. Rd1+ 1/2-1/2 
 
 | 
 
  | 
Sirslayercort | 
 Publicado: 2010-07-22 22:11:02  Este mensaje esta repetido porque ya existe uno exactamente igual. Sugiero que uno de los dos se suprima. | 
 
         
          | |<<Primera   <Anterior [0]  Siguiente>  Última>>| | 
         
       
	   |